
La actividad tuvo como objetivo generar un espacio de intercambio entre juventudes de la región para dialogar sobre temas clave como organización comunitaria, participación, liderazgo, agrimensura, paz y mediación de conflictos.
Durante los tres días se llevaron a cabo foros, conversatorios, talleres, dinámicas lúdicas y actividades recreativas. Cada espacio promovió el intercambio de ideas, la escucha mutua y la construcción colectiva de aprendizajes desde la realidad de cada municipio.
La inauguración contó con la participación del alcalde de Carchá, Erwin Alfonso Catún Maquín, la representante de la Oficina Municipal de la Juventud, y los directores de Mercy Corps y Paz Joven Guatemala, quienes resaltaron el valor de la juventud como actor clave en el desarrollo local.
Uno de los momentos más especiales fue la fiesta temática de personajes que inspiran a las juventudes. En un ambiente de alegría y compañerismo, las y los participantes portaron banderines de los países en los que nacieron el personaje que los inspiró, rindiendo homenaje a figuras que los motivan en su caminar personal y comunitario. Fue una celebración llena de creatividad y alegría.
El cierre del encuentro fue especialmente emotivo: jóvenes voluntarios y voluntarias de otras regiones del país compartieron sus experiencias para inspirar a quienes participaron en el encuentro. A manera de respuesta, las y los jóvenes del Polochic escribieron cartas donde plasmaron sus reflexiones, aprendizajes y compromisos, generando un intercambio interregional.
El Encuentro Juventud Activa por la Paz dejó huellas significativas. Fue un espacio para conocerse, intercambiar experiencias y seguir construyendo desde la juventud, con entusiasmo, compromiso y muchas ganas de seguir participando.
La actividad organizada por Paz Joven, contó también con la participación de representantes de Mercy Corps Guatemala, Adri y Fundación Propaz y fue posible gracias al apoyo financiero del Fondo para la Consolidación de la Paz de la Naciones Unidas.